sábado, 12 de julio de 2014

Web 2.0





1. Prezzi: Permite incrustar otras formas de multimedia en la presentación
Podcast: Un archivo mp3 (o formato similar) que se puede oír a través de un reproductor de música digital.





2. Dropbox: Disponible en versiones gratuitas y de pago, este servicio de almacenamiento en la nube permite que los usuarios compartan archivos entre dispositivos.

Google drive: Permite que los archivos sean guardados en una red que puede ser recuperados por cualquier usuario autorizado desde cualquier dispositivo.



3. Google Docs: Un grupo de aplicaciones basadas en la Web, tales como procesamiento de textos, hoja de cálculo, presentaciones, creación de formularios, y el almacenamiento en línea que permiten a los usuarios cargar documentos en la mayoría de las formas y descargar en los demás.

Wiki: Un wiki es un servicio web que permite a los usuarios añadir y actualizar el contenido del sitio web. Esto crea una obra de colaboración que está en constante evolución.




4.  Skype: Un servicio de video y teléfono basado en la Web. Skype permite llamadas de computadora a computadora y llamadas telefónicas a través del Internet.

Webinar: Un seminario basado en la Web presentada a través del Internet. Pueden ser interactivos o transmisiones unidireccionales.



5. Blog. Además de pensamientos y reacciones personales, profesionales suelen promover el “blogging” como un medio de intercambio de información.

Fuente RSS: (Really Simple Syndication) Un sistema para la recopilación de blog y actualizaciones de sitios de noticias e información.






6. SurveyMonkey :Una herramienta de encuesta en línea. Tiene el potencial de permitir que los instructores desarrollen una encuesta sobre el curso y reciban retroalimentación para ayudar a entender lo que sucede en su comunidad de aprendizaje.



7. Twitter y Facebook





HootCourse – una red gratuita de salón en línea que utiliza la aplicación social actualmente preferida por los estudiantes y los instructores, es decir, Twitter para conectar la comunidad del curso.

LinkedIn – una red social con un enfoque en los negocios. El propósito es conectar a buscadores de empleo, personas en campos similares, y proporcionar un lugar en donde se pueden hacer preguntas específicas de la industria. LinkedIn también se utiliza en la educación superior por los reclutadores y las oficinas de ex alumnos.

Pinterest – una red social cada vez más popular utilizada por los instructores, los estudiantes, y hasta los cursos. La función principal de Pinterest es recopilar recursos que se encuentran en cualquier lugar en el Internet. Estos recursos se someten al sitio web personal y luego pueden ser vistos por otros.

IM (Mensajería Instantánea) – con mayor frecuencia se refiere al intercambio de mensajes de texto en tiempo real entre dos o más personas, sin embargo los archivos y los videos también se pueden intercambiar.




Es de gran importancia que los docentes conozcan estas herramientas ya que como sabemos hoy en día al impartir una clase siempre necesitamos de recursos o herramientas para lograr un aprendizaje significativo, y hacer la clase incluso más dinámica, y no permitir que se vuelva monótona.
















No hay comentarios.:

Publicar un comentario