miércoles, 8 de octubre de 2014

Diferencias entre materiales y recursos didácticos


En la práctica docente se utilizan diferentes medios que facilitan el proceso de enseñanza - aprendizaje, estos son los materiales y recursos didácticos,  Pero, ¿es lo mismo un material didáctico que un recurso didáctico? ¿Cuáles son los beneficios de cada uno de ellos? Como material didáctico entendemos todos los medios diseñados y elaborados que facilitan el cumplimiento de los objetivos y fines del PEA, la característica principal de estos es que fueron elaborados ESPECIALMENTE PARA EL ÁMBITO EDUCATIVO única y exclusivamente. Ahora bien, los recursos didácticos también son medios que facilitan el PEA, pero estos fueron diseñados con otros fines fuera de lo pedagógico, pero aun así los utilizamos. Por ejemplo el proyector de imágenes, nosotros lo utilizamos para que los alumnos vean vídeos, imágenes o algo que se quiera mostrar al grupo. Pero, ¿Qué creen? el proyector o infocus no fue elaborado para el ámbito educativo y tampoco se utiliza sólo en este, los empresarios lo usan en sus juntas, las personas para proyectar películas, etc. he ahí la gran diferencia, nosotros lo tomamos para educar, pero no fue creado para eso.

Recuerden siempre que la diferencia entre estos es el objetivo con que fueron creados, el material didácticos únicamente para fines educativos, el recurso fue creado para otros fines, pero aún así recurrimos a el para facilitar el PEA. 

¿Ustedes como docentes cuáles utilizan más a menudo? ¿Han implementado materiales didácticos en sus clases? ¿Creen que utilizar materiales didácticos facilita la adquisición de un aprendizaje significativo?  Esperamos sus comentarios y dudas.

¡Ahora a diseñar materiales didácticos para las siguientes clases, colegas. Tenemos una profunda responsabilidad en nuestras manos!


-Paola Militza García. 

lunes, 29 de septiembre de 2014

PEDAGOGOS Y PEDAGOGAS


¡SE SOLICITAN PEDAGOGO(A)S!!! URGE (No es para trabajar) ES POR GUSTO E INTERÉS 


NECESITAMOS MÁS AUTORES EN ESTE BLOG 


CONOCENOS EN FACEBOOK:


https://www.facebook.com/PEDAGOGIA13


CONOCE NUESTRO CANAL PEDAGOGICO:


https://www.youtube.com/channel/UCCangwE3YKGjvoM6hQ6xwLg






NECESITAMOS QUE MÁS GENTE HABLE DE LOS TEMAS QUE REALMENTE SON DE NUESTRO INTERÉS:



  • EDUCACIÓN ESPECIAL
  • CAPACITACIÓN
  • AUTORES
  • TECNOLOGÍA EDUCATIVA
  • PLANEACIÓN EDUCATIVA
  • DIDÁCTICA
  • DOCENCIA
  • INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
  • ORIENTACIÓN EDUCATIVA
  • DISEÑO INSTRUCCIONAL
  • GESTIÓN EDUCATIVA
  • REFORMAS EDUCATIVAS
  • INSTITUCIONES EDUCATIVAS
  • ETC,ETC...


SI SE TRATA DE EDUCACIÓN HAY TANTOS TEMAS QUE TRATAR, POR ELLO LO(A)S INVITO A PARTICIPAR EN ESTE PROYECTO, QUE AL FINAL NOS BENEFICIA A TODOS, QUE IMPORTA LA UNIVERSIDAD EN LA QUE ESTUDIES O ESTUDIASTE, TODOS SOMOS UNO, TODOS ESTAMOS PREOCUPADOS POR LA EDUCACIÓN Y POR HACER ALGÚN CAMBIO, ESO NOS HACE UNO.

Requisitos para el blog: Tener o crear una cuenta de blog, enviarla a: pedagogia.edu13@gmail.com
o enviar mensaje directo a la página de pedagogía, anteriormente mencionada, después recibirás un correo de confirmación y ahora si serás un autor oficial del blog podrás escribir tus propios artículos o investigaciones y comenzar a compartirnos.


Requisitos para el canal de Youtube:Grabar un vídeo con contenido pedagógico (tema de nuestro interés o enfocado a la educación, incluso cosas que estén sucediendo en nuestro entorno), posteriormente enviarlo a:  pedagogia.edu13@gmail.com con tu nombre completo y descripción del vídeo o si lo prefieres enviar tu correo para que puedas recibir un código y puedes ingresar a youtube y subirlo tú directamente.

¡Éxito! Elegimos este camino, ahora es hora de aportar un granito de arena de uno en uno se hace mucho.




martes, 9 de septiembre de 2014

El comienzo de la educación esta en casa

Hoy en día los padres o tutores de los pequeños no se jactan de su habilidad para "educar", claro y así es como culpan a los profesores de que lo que pase con su hijo(a) es su responsabilidad. ¿ Pero donde comienza el problema? Realmente todo radica en la manera en que los padres educan a los pequeños, claro que no existe manual que defina como ser padre, o como ser un experto para educar, pero quizás no es lo más sencillo, pero es cierto que teniendo las bases de una buena educación, sencillamente en el lugar donde te encuentres jamás existirá algún problema involucrado contigo.

No todos tenemos la fortuna de tener padres que nos eduquen con valores, porque para mi no hay ingrediente más esencial que fomentar en los niños, valores y hábitos que con el paso del tiempo se vuelven sencillamente una gran costumbre que simplemente es lo que irán mostrando a los demás. 

Para mi la familia, comienza desde el noviazgo, porque es en ese momento cuando comienzas a conocer a tu pareja, sencillamente nunca dejarás de conocer a una persona, ni siquiera cuando te hayas casado con ella, pero lo que si es algo real es que en esta etapa de nuestras vida, deberíamos pensar en lo que va a acontecer, claro y como dicen por ahí, no clavarnos en esos pensamientos futuros, pero al menos si visualizarlos un poco, jamás pensamos si viviremos con esa persona, si quiero formar una familia con esa persona, si realmente existe el suficiente amor para poder comprometerme con una familia, realmente soy responsable para adquirir tan tremenda responsabilidad. Como sabemos en la actualidad las adolescentes comienzan a tener relaciones sexuales y no se preocupan por cuidarse, lo cual si es preocupante para nosotros como pedagogos o para todas aquellas personas que nos encontramos preocupados por la educación, si a esas parejas no les importa cuidarse, mucho menos estarán pensando como van a "educar" a alguien.

Es por eso que yo considero tengamos conciencia que a partir del noviazgo se comienza a formar la familia, tomando en cuenta lo anterior podríamos decir que actualmente muchos pequeños viven el proceso de enfrentarse a un divorcio, entonces nos damos cuenta que las cosas no funcionan, y típico los padres suelen usar frases como: "No pasa nada" "Tu padre/madre es un/una desgraciado(a)", claro lo que para muchos es fácil para los pequeños no, y entonces aquí comienza el problema. Sabemos que hoy en día los indices de infidelidad, divorcios,violencia, son muy altos y claro cuando nuestros pequeños se encuentran en el entorno escolar comienzan a ocasionar problemas, tenemos todos los casos de bullying que ocurren a diario en las escuelas, la deserción
,las peleas fuera de las escuelas, los altos indices de reprobación, claro que son problemas que comienzan desde casa, porque no existe esa atención, ese amor, muchas veces los padres tienen que trabajar y dejar a sus hijos solos, desafortunadamente son pocos los padres que se preocupan esta al pendiente de lo que pase con sus hijo(a).

Que fácil es culpar a un profesor por las "tonterías"(como suelen decir los padres) que cometen los niños, la escuela es un lugar de respeto, por lo tanto me parece una burla que la gente piense que ahí se educa, "En la escuela no se educa, se enseña." Creo que hay mucho que hacer ante esto, y atacar el problema de raíz, aunque como vemos, sabemos no es nada sencillo es realmente algo que tendrá que ir poco a poco y descubriendo los motivos por los que los pequeños tienen problemas o tienden a generar problemas, probablemente la escuela ponga una sanción y por un rato estará tranquilo, pero ¿Qué pasa si en su casa el problema no para? Tal vez es una situación difícil pero hagamos que este mundo paso a paso cambie, somos muchos interesados y preocupados por la educación, entonces hagamos un buen trabajo, y tratemos de ayudar.

¿Tú que propondrías?









Elizabeth García Hernández.

sábado, 12 de julio de 2014

Web 2.0





1. Prezzi: Permite incrustar otras formas de multimedia en la presentación
Podcast: Un archivo mp3 (o formato similar) que se puede oír a través de un reproductor de música digital.





2. Dropbox: Disponible en versiones gratuitas y de pago, este servicio de almacenamiento en la nube permite que los usuarios compartan archivos entre dispositivos.

Google drive: Permite que los archivos sean guardados en una red que puede ser recuperados por cualquier usuario autorizado desde cualquier dispositivo.



3. Google Docs: Un grupo de aplicaciones basadas en la Web, tales como procesamiento de textos, hoja de cálculo, presentaciones, creación de formularios, y el almacenamiento en línea que permiten a los usuarios cargar documentos en la mayoría de las formas y descargar en los demás.

Wiki: Un wiki es un servicio web que permite a los usuarios añadir y actualizar el contenido del sitio web. Esto crea una obra de colaboración que está en constante evolución.




4.  Skype: Un servicio de video y teléfono basado en la Web. Skype permite llamadas de computadora a computadora y llamadas telefónicas a través del Internet.

Webinar: Un seminario basado en la Web presentada a través del Internet. Pueden ser interactivos o transmisiones unidireccionales.



5. Blog. Además de pensamientos y reacciones personales, profesionales suelen promover el “blogging” como un medio de intercambio de información.

Fuente RSS: (Really Simple Syndication) Un sistema para la recopilación de blog y actualizaciones de sitios de noticias e información.






6. SurveyMonkey :Una herramienta de encuesta en línea. Tiene el potencial de permitir que los instructores desarrollen una encuesta sobre el curso y reciban retroalimentación para ayudar a entender lo que sucede en su comunidad de aprendizaje.



7. Twitter y Facebook





HootCourse – una red gratuita de salón en línea que utiliza la aplicación social actualmente preferida por los estudiantes y los instructores, es decir, Twitter para conectar la comunidad del curso.

LinkedIn – una red social con un enfoque en los negocios. El propósito es conectar a buscadores de empleo, personas en campos similares, y proporcionar un lugar en donde se pueden hacer preguntas específicas de la industria. LinkedIn también se utiliza en la educación superior por los reclutadores y las oficinas de ex alumnos.

Pinterest – una red social cada vez más popular utilizada por los instructores, los estudiantes, y hasta los cursos. La función principal de Pinterest es recopilar recursos que se encuentran en cualquier lugar en el Internet. Estos recursos se someten al sitio web personal y luego pueden ser vistos por otros.

IM (Mensajería Instantánea) – con mayor frecuencia se refiere al intercambio de mensajes de texto en tiempo real entre dos o más personas, sin embargo los archivos y los videos también se pueden intercambiar.




Es de gran importancia que los docentes conozcan estas herramientas ya que como sabemos hoy en día al impartir una clase siempre necesitamos de recursos o herramientas para lograr un aprendizaje significativo, y hacer la clase incluso más dinámica, y no permitir que se vuelva monótona.
















viernes, 11 de julio de 2014

Las TIC en la educación


Como primer punto y algo importante es tener claro que es son las TIC (Tecnología de la Información y Comunicación)


Sabemos que hoy en día en el plano educativo existen muchas herramientas y recursos que ayudan al docente en el proceso de enseñanza-aprendizaje y que facilitan de alguna manera su tarea. Las TIC se consideran con demasiada frecuencia como sólo computadoras, pero esto va mucho más allá. Cada vez los avances tecnológicos son mayores y con ello no podemos quedarnos atrás tenemos que romper esa brecha digital que nos permita conocer y explorar y sobre todo nos permita ayudar al alumno a aprender. 


TIC: Conjunto de tecnologías que permiten adquisición, producción,almacenamiento,tratamiento,comunicación,registro y presentación de informes contenidos en aplicaciones informáticas.



  • Pero recordemos que solo son recursos o medios para la enseñanza.
  • El profesor será quien le de el uso que considere
Ventajas del Uso de las TIC

Motivan al alumno
Atención
Ahorra tiempo en el aprendizaje por su facilidad
Participación activa

Desventajas

Dispersión de la atención 
Si el profesor no tiene claro hacia donde va con el recurso que implemente probablemente sea perdida de tiempo y distracción para el alumno.


 

 En el siguiente vídeo se muestra como las TIC ya son parte importante de nuestra educación.




Los invito a todas las personas que estamos interesadas en apostar a la educación y que somos actores de esta, alumnos, profesores, directores, padres de familia que perdamos el miedo a la tecnología, que rompamos con la brecha digital donde creemos que los más jóvenes saben más que nosotros en esto de la tecnología, todos podemos aprender.

"Vienen grandes cambios tecnologicos, deja tus miedos, comienza por un click y conocerás todo un mundo nuevo ." Ely13*

Crear una página en facebook

Como docente o participante de la educación es importante conocer la forma de crear una página a través de nuestra red social llamada "Facebook" porque posiblemente nos sirva como una herramienta para la clase o incluso para nuestra institución o escuela, para crear una mayor interacción y conexión entre el alumno y profesor.

http://es.slideshare.net/Elizita13/tutorial-como-crear-una-pagina-facebook

Habilidades Docentes

DESARROLLO DE HABILIDADES DOCENTES

  • Desarrollo de habilidades durante el proceso educativo
  • Habilidad de comunicación didáctica
  • Habilidad del manejo de la tecnología educativa
  • Manejo de grupo
  • Habilidades de estrategia de enseñanza-aprendizaje (Mapas mentales, conceptuales, método de casos y portafolio de evidencias
  • Habilidad didáctica (Planeación, objetivos,contenidos,estrategias Enseñanza-Aprendizaje, evaluación
  • Motivación en el Aula
  • Habilidades de desarrollo humano

jueves, 10 de julio de 2014

Frases (Mi opinión)

Mi vocación soy yo”  G.Marcel. Yo creo que esto es verdad ya que el hombre se educa por si solo aunque claro con ayuda pero solo el sabrá que parte tomar de la educación que el obtiene, el mismo se hace y es el quien se perfecciona a lo largo de toda su vida.

“Tiene que vivir el niño y no hay que impedírselo, ni tampoco hacer vivir en su lugar un futuro adulto”  R.COUSSINET. Considero que esta es una realidad ya que un niño tiene que vivir su vida, su realidad y sobre todo su momento de ser niño, no debemos fomentar en el actitudes de un adulto pues el niño crecerá creyendo que un adulto sin que el aprenda con su propias experiencias y sin que el se vaya creando su  propio criterio tanto de la vida como de lo que querrá hacer en un futuro pero esto no implica que el niño actué como un adulto durante su infancia.

“La educación no es posible sin que se ofrezca al espíritu una imagen del hombre tal como debe ser” JOEGER. Yo creo que si exactamente la educación nos ofrece una manera tal y cual debemos ser y actuar en esta vida en alguna situación o en determinado momento atreves de las experiencias que nos suceden a lo largo de este proceso (educación).

“El mejor punto de vista para comprender a una persona es colocarse desde el punto de vista interior del sujeto mismo” Rogers. Creo que siempre se tiene un concepto mal interpretado del niño en alguna situación que es este pasando, si nos detuviéramos un poco a ver las cosas desde la perspectiva como el niño las ve sería diferente y comprenderíamos que es lo que el niño quiere, que es lo que el niño espera así que el detenernos a mirar las cosas como el niño conlleva a comprenderlo mejor ese es el trabajo del educador, comprender, adaptarse y amar a los niños.


 “El núcleo de la libertad es el control de las posibilidades futuras que se nos abre”. JOHN DEWEY. Yo pienso que a veces tanto los padres como el educador siempre tienen miedo a dar libertad a sus hijos ya que creen erróneamente que la libertad crea desorden en la vida del niño, aunque la realidad no es así ya que si el niño es libre construirá su propio orden, la libertad ayuda al inmaduro a adquirir sus propias experiencias, a ser dueños de si mismos y a ser mas independientes ya que esto servirá a lo largo de  su vida, desarrollo y educación.

Pedagogía


Ciencia encargada del estudio autónomo del hecho educativo.
Busca la evolución perfectiva del sujeto, orientandose al bienestar social a través de la elevación de la calidad y eficacia del proceso de enseñananza-aprendizaje.










4 pilares de la educación

  •  Saber conocer
  •  Saber hacer
  •  Saber ser
  •  Saber convivir